
Safe Kids Worldwide ha indicado que, en un año determinado, más de 60.000 niños son atendidos en urgencias como consecuencia de una intoxicación accidental por medicamentos. ¿Sabe todo lo necesario para mantener a su hijo a salvo de los medicamentos en el hogar? ¿Qué sabe sobre la dosificación y eliminación de medicamentos para mantener a salvo a su hijo? El mero hecho de que un producto lleve un precinto de seguridad o una tapa a prueba de niños no significa que su hijo esté a salvo del contenido del envase.
Para saber más sobre la prevención de estas intoxicaciones accidentales, siga los consejos que se ofrecen a continuación y visite el sitio Safe Kids para obtener recursos adicionales.
Almacenamiento
- Guarde siempre los medicamentos y las vitaminas en un lugar cerrado con llave, fuera del alcance y de la vista de los niños.
- Guarde los medicamentos y las vitaminas después de cada uso. No los deje nunca en el mostrador entre una dosis y otra. No caiga en la tentación de "tenerlos a mano" en el bolso, la mochila o el maletín, ni en un armario sin cerrar o un cajón al alcance de los niños.
-
Para acordarse de tomar los medicamentos o las vitaminas cuando ya no estén a la vista, siga los siguientes consejos del programa de los CDC " Up and Away and Out of Sight ":
- Compre envases a prueba de niños cuando estén disponibles y ciérrelos siempre de forma segura.
- Recuerde a las niñeras, huéspedes y visitantes que mantengan los bolsos y bolsas que contengan medicamentos en alto y lejos de los niños cuando visiten su casa.
- Nunca deje medicamentos fuera o sobre un mostrador.
Dosificación
- Lea y siga siempre la etiqueta cuando administre medicamentos a los niños. Si el medicamento de su hijo no contiene información sobre la dosis, o le indica que llame a un médico para que le indique la dosis, asegúrese de que el médico conoce el producto exacto que está intentando utilizar, porque la dosificación difiere entre unos productos y otros.
- Utilice únicamente el dosificador envasado con los medicamentos. No utilice nunca un utensilio doméstico, como una cucharilla o una cucharada, para medir la medicación.
- Nunca dé a su hijo varios medicamentos con el mismo principio activo.
- Espere el periodo de tiempo adecuado entre las dosis.
- No aumente la dosis porque su hijo parezca más enfermo.
- Nunca administre medicamentos para adultos a los niños.
- Nunca llame caramelos a los medicamentos ni diga a los niños que saben a caramelo.
- Evite confusiones conservando todos los medicamentos en sus envases y recipientes originales.
- Si el envase del medicamento no tiene etiqueta o ésta no es legible, no lo utilice y deséchelo de forma segura.
- No tome medicamentos o vitaminas delante de los niños, ni haga que los niños ayuden a dispensar la medicación.
- Informar a los abuelos y otros cuidadores sobre las prácticas de dosificación seguras.
Eliminación
Iniciativas nacionales de recogida
- Consulte las alternativas de recogida aprobadas a nivel nacional, estatal y local, como los programas comunitarios de recogida de residuos domésticos peligrosos.
- Participe en el Día Nacional de Devolución de Medicamentos Recetados de la Administración para el Control de Drogas (DEA) el sábado 29 de septiembre de 2012. Visite el sitio de la Iniciativa Nacional de Devolución para obtener más información. El 28 de abril de 2012, 552,161 libras (276 toneladas) de medicamentos no deseados o caducados fueron entregados para su eliminación segura y adecuada en los 5,659 sitios de devolución.
- Puedes organizar una iniciativa de recogida en tu comunidad visitando el sitio web de la Drug Enforcement Administration para obtener una caja de herramientas y colaborando con una Safe Kids Coalition de tu zona.
Si no puede participar en un programa Take-Back local, aquí tiene algunos consejos:
- Vierta el medicamento en una bolsa de plástico con cierre. Si el medicamento es sólido (pastilla, cápsula líquida, etc.), añada agua para disolverlo.
- Añada a la bolsa de plástico arena para gatos, serrín, posos de café (o cualquier otro material que se mezcle con el medicamento y lo haga menos apetecible para los niños y las mascotas).
- Elimine las instrucciones y la información personal del frasco o del envase.
- NO lo comparta con otras personas que puedan decir que toman ese medicamento.
Algunos medicamentos se pueden enjuagar
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) afirma que algunos medicamentos son tan peligrosos que deben tirarse por el inodoro. Obtenga más información sobre estos medicamentos aquí.
Safe Kids te anima a programar el número del centro de toxicología-1-800-222-1222- en tu teléfono fijo y móvil para tenerlo a mano cuando lo necesites.
Para más información, visite www.safekids.org/medicinesafety.
{{cta(‘57749973-0046-402c-b3f3-d520e1e2e167’)}}