
Todos los padres quieren que sus hijos sepan leer, escribir y hablar bien, pero eso no ocurrirá de la noche a la mañana. La alfabetización empieza al nacer y crece a lo largo de muchos años.
¿Qué es la alfabetización?
"Alfabetización" significa saber leer y escribir, pero significa mucho más. La alfabetización es ser capaz de hablar y entender lo que se lee, se escribe y se oye. Los niños "alfabetizados" saben que los sonidos, las letras, las imágenes y las ideas van juntos y tienen un significado.
Empezar por casa
¿Recuerdas la primera vez que oíste arrullar a tu bebé o la primera vez que lo viste mirándote a la cara? Estaba arrullando y tú le cogías en brazos, le mirabas directamente a los ojos y le sonreías. ¿Estaba prestando atención a todo lo que le decías? Claro que sí. Era una gran conversación entre tú y tu bebé.
En todo lo que le dices y haces con tu bebé, le estás enseñando y tu bebé está aprendiendo. Solo con hacer las cosas que haces naturalmente como padre, estás creando los cimientos que conducen a la alfabetización de tu hijo.
Hacer de la alfabetización un hábito diario
Cosas que hacer con tu bebé
Cuando tienes un bebé, tienes un público cautivo: ¡aprovéchalo! Tu bebé utiliza los cinco sentidos para aprender: el tacto, el olfato, el gusto, la vista y el oído. Involucre todos los sentidos de su bebé en el aprendizaje del lenguaje y la lectura.
- Abraza y toca a tu bebé - mantén el contacto visual a menudo: El tacto es muy importante para ayudar a tu bebé a estar tranquilo y sentirse seguro. El contacto visual, los sonidos que emites y tus expresiones faciales son formas de comunicación, y tu bebé lo entenderá enseguida.
- Habla y canta: Tu bebé asimilará todo lo que le digas y se acostumbrará a oír palabras familiares utilizadas a diario. También estarás ayudando a desarrollar la capacidad de escucha de tu bebé.
- Hable con su bebé durante las rutinas diarias: Háblale durante el baño, la comida, el juego o el cambio de pañales. Háblale de lo que estás haciendo. "Hay que cambiarte el pañal. Vamos a buscar las cosas que necesitamos".
- No te olvides de cantar: Canta tus canciones favoritas u otras canciones infantiles conocidas. No te preocupes si no tienes "voz de cantante". A tu bebé le encantará tu voz (es una promesa).
- Deja que tu bebé vea y toque cosas: Rodea a tu bebé de cuadros, tapices, móviles y libros blandos y masticables. Al ver y tocar libros con palabras e imágenes -y a veces morderlos y masticarlos-, tu bebé se familiariza con la lectura y los libros.
- Lee a tu bebé todos los días: Señala y lee los carteles que veas en las puertas, en el supermercado, en el parque o las etiquetas de los alimentos. Señala y nombra los dibujos que veas en la habitación de tu bebé. Todos los días hay cosas escritas a nuestro alrededor. Léele libros en voz alta todos los días. Deja que coja el libro. Elige libros grandes para bebés con dibujos coloridos y palabras divertidas para desarrollar el lenguaje.
Cosas que hacer con tu hijo pequeño
Como niño pequeño, tu público cautivo está ahora en movimiento. Quieres seguir haciendo el mismo tipo de actividades que has estado haciendo todo el tiempo -leer, hablar, cantar y jugar- con algunos cambios para seguir el ritmo del desarrollo de tu hijo.
- Sigue leyendo: Elige libros con dibujos interesantes e historias que enfaticen las letras y los sonidos. Tengan un lugar especial y cómodo donde puedan leer juntos. Muéstrale con el dedo que las palabras se leen de derecha a izquierda y de arriba abajo. Lee con entusiasmo y deja que tu hijo pase las páginas. Señala los dibujos y haz preguntas: "¿Qué es eso?" y "¿Dónde está...?".
- Siga hablando y cantando: Hable de las cosas que usted y su hijo pequeño hacen juntos. "Ahora vamos a subir las escaleras mecánicas". Señala las señales y palabras que veis mientras dais un paseo. "Mira. Esa señal roja grande dice STOP". Cuando tu hijo pequeño hable, escúchale y repite lo que ha dicho para animarle. "¿Quieres más zumo? Vale, aquí lo tienes". Recuerda incluir canciones y rimas divertidas en la rutina de tu hijo. A tu pequeño le encantarán las favoritas como "Itsy Bitsy Spider", "Peek-A-Boo" y "Five Little Monkeys".
- Tenga libros y material impreso por todas partes: Tenga libros, revistas, periódicos, fotos y sus propios dibujos donde los niños puedan verlos. Coloca letras del abecedario imantadas en la nevera. Deletrea palabras y nombres con las letras. Deja que tu hijo vea su nombre escrito. Señálalo y pronuncia las letras con él. Ten a su alcance objetos con los que pueda "simular que escribe", como lápices de colores y rotuladores lavables, y papel.
Cosas que hacer con tu hijo en edad preescolar
Tu hijo de preescolar ya tiene muchas destrezas lingüísticas y de lectoescritura, y tú quieres proporcionarle formas divertidas de que sigan creciendo.
- Lee por turnos: Cuando leas un cuento, haz preguntas abiertas que tu hijo pueda responder. "¿Qué crees que pasará después?". "¿Por qué crees que ha hecho eso?". Deja que tu hijo lea contigo y rellene los espacios en blanco. "Entonces Ricitos de Oro dijo...". Asegúrate de elegir libros cuyo argumento sea fácil de adivinar.
- Añade al lenguaje: Puedes ayudar a tu preescolar a desarrollar aún más sus habilidades lingüísticas y de pensamiento. Escucha lo que tu preescolar tiene que decir. Hágale preguntas para obtener más información: "¿Cuántas hojas has cogido?". Pide a tu preescolar que siga instrucciones en dos partes. "Por favor, ve a tu habitación y pon tu libro en tu mesa". Anime a su hijo en edad preescolar a hablar con otros niños. Dele a su preescolar palabras para usar, como "¿Puedo jugar con la pelota?". "¿Quieres ayudarme a construir?".
- Convierta la lectura en una rutina: Establezca una hora fija para que usted y su hijo lean en voz alta todos los días. La hora de acostarse suele ser un buen momento para que los preescolares y sus padres lean juntos. Asegúrate de leer al menos 15 minutos al día.
- Ofrece mucho material de lectura y escritura: Asegúrate de que haya muchas revistas y libros, papel, lápices y ceras para que los preescolares los usen todos los días. Los preescolares se fijarán en palabras diferentes e intentarán escribir las letras y palabras que vean.
- Juega a juegos de lenguaje: Juega con tu preescolar a juegos de sonidos, como palabras que riman: "Gato, rata, murciélago, sombrero, sáb". Nombra palabras que empiecen por la letra "b": "Niño, murciélago, abeja, pájaro".
Cosas que hacer con su hijo en edad escolar
Los niños de entre 6 y 8 años están desarrollando sus capacidades para escuchar y hablar de historias, comprender la letra impresa y utilizar un lenguaje rico y significativo. Puede seguir ampliando los conocimientos de su hijo en edad escolar haciendo cosas como éstas en casa:
- Haz que la lectura y la alfabetización sean interesantes y divertidas:
- Cuando lean juntos, deténgase a mitad de la historia y pídale a su hijo que invente un final diferente.
- Haga que su hijo en edad escolar busque palabras por toda la casa. Por ejemplo, pídale que busque tres cosas por la casa que empiecen por la letra "b" y luego tres cosas que empiecen por la letra "t" y que las escriba.
- Busca formas de incorporar la escritura a las actividades cotidianas: dicta la lista de la compra y deja que tu hijo escriba los artículos que necesitas.
- Colabore con el profesor de su hijo para realizar actividades en casa: El profesor de su hijo en edad escolar le explicará cómo trabajan la alfabetización en la escuela, muchas de las cuales también puede realizar en casa. Muchas escuelas tienen programas de lectura y escritura para padres que pueden resultarle útiles.
- Ayuda con los deberes: La hora de los deberes es un buen momento para ponerte al día con lo que tu hijo en edad escolar ha hecho durante el día. Hable con él. Hágale preguntas sobre lo que ha hecho durante el día: ¿Has hecho amigos nuevos? ¿Qué has comido? ¿Qué tal la música?
Compruebe la alfabetización de su hijo
Si cree que su hijo puede tener un problema de lenguaje o de lectura, no dude en investigarlo. Siempre es mejor detectar pronto problemas como infecciones de oído, problemas de visión o retrasos en el aprendizaje. Sin embargo, es importante recordar que los niños, sobre todo los más pequeños, se desarrollan a ritmos diferentes. Algunos niños necesitan más tiempo para desarrollar habilidades, y las desarrollarán con más tiempo. Hable con su proveedor de cuidado infantil o con el profesor de su hijo sobre cualquier preocupación que tenga. La única forma de saber si hay un problema físico o de aprendizaje es que lo evalúe un experto. Póngase en contacto con el médico de su hijo para que le haga una evaluación.
La obra es la cosa
Jugar con los niños es vital para su aprendizaje. Puesto que los padres son los compañeros de juego favoritos de sus hijos, aprovéchalo al máximo. |
¿Está su casa llena de todos los sentidos?
(Ver, Oír, Tocar, Oler y Saborear, y Tocar) |
Canta canciones, toca música y baila con tu hijo. | ¿Oyen los niños música, hablar, cantar, reír? |
Utiliza marionetas de calcetín o de mano para representar un cuento. Deja que tu hijo use las marionetas. | ¿Pueden los niños alcanzar y utilizar libros, revistas, lápices de colores, papel? |
Haz como si estuvieras hablando con tu hijo por teléfono. | ¿Los niños huelen flores o frutas u otros olores de los que se pueda hablar? |
Canta "El viejo MacDonald tenía una granja" y haz que tu hijo invente los animales o haga los sonidos de los animales. | ¿Hablan los niños de los alimentos que comen, los nombran, describen su sabor? |
¿Ven los niños a los adultos disfrutar de la lectura? |
Recursos recomendados
Hay muchos recursos sobre lectura y alfabetización para padres y familias. Un buen punto de partida es ponerse en contacto con su experto local: el centro de recursos y derivaciones de atención infantil (CCR&R). Ellos podrán ponerle en contacto con los recursos de alfabetización de su zona. Para encontrar su CCR&R local, utilice nuestro Formulario de búsqueda de CCR&R. También puedes visitar tu biblioteca local o ponerte en contacto con tu distrito escolar local o con el Departamento de Educación para obtener recursos para padres. Aquí tienes más sitios de Internet sobre alfabetización que pueden resultarte útiles.
- Sitio web nacional sobre alfabetización infantil: consejos de alfabetización, consejos para la hora del cuento, actividades educativas, enlaces a otros recursos
- Leer es fundamental: información, artículos, actividades familiares
- BookPop.com: libros en línea para leer, escuchar e imprimir
El Daily Parent está elaborado por NACCRRA, la Asociación Nacional de Agencias de Recursos y Remisiones de Cuidado Infantil.
2012 NACCRRA. Todos los derechos reservados.
{{cta(’33afbde1-9941-461f-8837-22a3c3d5b37b’)}}