El problema y nuestro enfoque
Según un reciente informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO)de los 12,5 millones de niños que reúnen los requisitos federales, sólo 2 millones reciben actualmente subsidios para el cuidado de niños. Esta alarmante estadística subraya la urgente necesidad de comprender los factores que impulsan esta brecha y qué mejoras integrales en el recorrido de los subsidios podrían colmarla.
Este proyecto proyecto se suma al trabajo ya realizado por nuestros colegas de la U.S. Digital Response, Código para Américay New America's New Practice Lab que han llevado a cabo investigación sobre la experiencia familiarde ood an abierto-fuente abierta modelo subvención aplicación en colaboración con la Oficina de Atención a la Infanciay PUBLICAR un informe sobre los sistemas de atención y educación de la primera infancia respectivamente.
En concreto, el Centro Beeck y CCAoA están examinando tres dimensiones interrelacionadas de los sistemas de subsidios para el cuidado de niños en varios estados:proveedor de cuidado infantil y la experiencia de las familias; las políticas y procesos organizativos; y la tecnología.
Experiencia del proveedor y la familia
Como un grupo esencial, pero poco investigado, proveedores de cuidado infantil tienen experiencias multifacéticas interactuando con diversas entidades - tales como agencias estatales, CCR&Rs, y las familias - haciendo que sus perspectivas vitales para una comprensión global del panorama de cuidado de niños. Nuestro equipo pretende explorar la experiencia de los proveedores para comprender mejor los factores que influyen en el número de proveedores que aceptan subsidios, además de la experiencia de las familias en la incorporación a los subsidios, para sacar a la luz las barreras sistémicas a los servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad.
Centrar los RCCyR
El Centro Beeck de la Universidad de Georgetown y el CCAoA se han comprometido a situar a los CCR&R en la vanguardia del cambio y a capacitarlos como líderes para mejorar el proceso de subvención del cuidado infantil. A través de una investigación y un análisis exhaustivos, el proyecto pretende dotar a los CCR&R de valiosos conocimientos y posibles soluciones para impulsar cambios de diseño centrados en el ser humano y en la experiencia del usuario. Aunque el proyecto reconoce la necesidad de comprender el proceso de subvención de forma holística, se centrará principalmente en la identificación de soluciones dentro de la esfera de influencia de la CCR&R. De este modo, la colaboración pretende aprovechar la experiencia y el poder de los CCR&R para introducir mejoras significativas y prácticas en el sistema de subvenciones para el cuidado infantil.
Más allá de las soluciones tecnológicas
Aunque en un principio este proyecto pretendía ofrecer soluciones tecnológicas, las conversaciones iniciales con las CCR&R han puesto de manifiesto los retos de diseño y política que subyacen en los sistemas de cara al usuario. En consecuencia, hemos suspendido nuestra suposición original de que la tecnología puede mejorar la experiencia del usuario en favor de un diseño de proyecto iterativo y orientado al descubrimiento que permita múltiples soluciones que tengan en cuenta los complejos matices técnicos, políticos y de gobernanza a los que se enfrenta cada estado. Este enfoque da prioridad a las vías de influencia en las que los CCR&R pueden impulsar cambios a largo plazo en su trabajo.
A medida que avance el proyecto, convocaremos un acto virtual de "Mostrar y preguntar", en el que resumiremos los resultados de nuestra investigación y recurriremos a la experiencia de los asistentes para explorar temas y cuestiones relevantes. Puede inscribirse para recibir comunicaciones sobre nuestro "Show and Ask", así como información y publicaciones futuras relacionadas con este trabajo aquí.