

¿Sabía que mayo es el mes de la concienciación sobre el asma? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta enfermedad pulmonar afecta a más de 22 millones de personas que viven en Estados Unidos, entre ellas uno de cada doce niños. Hace que tres de cada cinco personas asmáticas limiten su actividad física o pierdan días de colegio y trabajo. El asma también es cara, ya que cuesta a la nación 56.000 millones de dólares al año.
Es posible que conozca a alguien afectado por esta enfermedad e incluso que tenga niños a su cargo que padezcan asma. El asma puede provocar sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, y un ataque de asma puede asustar tanto a los niños como a sus cuidadores.
Los CDC han dedicado recursos a concienciar sobre el asma y a formar a los educadores y educar a los niños sobre la enfermedad. Para saber más y encontrar recursos dedicados al asma tanto para niños como para cuidadores, incluidos ejemplos de planes de acción contra el asma, visite http://www.cdc.gov/asthma/world_asthma_day.htm.
El asma en la planificación de emergencias
Recuerde incluir inhaladores, medicamentos y otras necesidades especiales cuando elabore su botiquín de emergencia para guarderías. Asegurarse de que su botiquín tiene en cuenta todos los suministros que usted y los niños a su cargo pueden necesitar tras una emergencia es clave para una planificación adecuada.
Recursos y más información
Para concienciar sobre el asma, los CDC y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) organizan un TwitterChat en el Día Mundial del Asma (martes 3 de mayo de 2016). Únase a los expertos en una conversación sobre el asma, los desencadenantes comunes del asma y cómo crear un plan de acción contra el asma. Para unirse a la conversación siga @CDCAsthma y @EPAlive en Twitter y utilice el hashtag #AsthmaChat en los mensajes durante el chat. No es necesario registrarse.
{{cta(‘bb21c781-c5ac-4bdc-9e80-71f19ad90c5d’)}}