Lista de control del programa preescolar

Haga clic en las categorías siguientes para saber qué debe buscar y preguntar cuando visite un programa preescolar. ¿Quiere llevarse una lista de comprobación a la visita? Haga clic a continuación para descargar una copia que puede imprimir o rellenar con su teléfono.
Lista de control del programa preescolar ›
Choosing Quality Child Care on Short Notice '(English version)
Lista de control para elegir guarderías de calidad para niños discapacitados '(version in English)
-
Cuestiones generales
- ¿Tiene licencia el programa?
- ¿Proporciona el programa un transporte seguro y fiable? En caso afirmativo, ¿tienen los conductores licencia y seguro? ¿Los niños van correctamente sujetos en el asiento de seguridad adecuado para su peso y edad?
- ¿Hay procedimientos claros de entrada y salida?
-
Preguntas sobre salud y nutrición
-
- ¿Dispone el programa de registros que demuestren que los demás niños inscritos tienen al día todas las vacunas requeridas?
- ¿El lavado de manos forma parte de las prácticas habituales del programa, tanto para el personal como para los niños, especialmente antes de comer y después de ir al baño?
- Si el programa sirve comida, ¿cumple las normas nutricionales?
- ¿Cómo se gestiona el programa si un niño tiene alergias alimentarias o restricciones dietéticas?
*Consejo eco-saludable: Si el programa preescolar está ubicado en un edificio antiguo, es posible que aún tenga tuberías o soldaduras de plomo. El agua caliente es más propensa a filtrar el plomo de las tuberías viejas y expone a los niños a un mayor riesgo de intoxicación por plomo. Pregunte si el programa sólo utiliza agua fría para beber y cocinar.
-
-
Cuestiones de supervisión y seguridad
Ratio adulto/niño y tamaño del grupo
- ¿Cuántos niños se atienden en el aula?
- ¿Cuántos profesores hay en el aula?
- ¿Sigue el centro las mejores prácticas en cuanto a proporción y tamaño de los grupos? O bien, ¿sigue el centro de preescolar las normas de autorización estatales en materia de proporción y tamaño de los grupos?
- Recomendaciones de buenas prácticas:
- Niños de 2 años: 4-6 niños por cuidador, grupo máximo de 12 niños
- Niños de 3 años: 7-9 niños por cuidador, grupo máximo de 18 niños
- Niños de 4 y 5 años: 8-10 niños por cuidador, grupo máximo de 20 niños
- Recomendaciones de buenas prácticas:
Supervisión de menores
- ¿Se supervisa a los niños en todo momento, tanto dentro como fuera de casa, e incluso cuando duermen?
- ¿Pueden los profesores ser vistos por otras personas en todo momento, de modo que un niño nunca esté solo con un miembro del personal?
- ¿Todo el personal ha sido sometido a una exhaustiva comprobación de antecedentes?
- ¿Ha recibido el personal formación sobre cómo prevenir, reconocer y notificar los signos de maltrato infantil?
Seguridad
- ¿Están los espacios interiores y exteriores libres de equipos rotos, pintura desconchada o descascarillada y peligros de tropiezos?
- ¿Se han inspeccionado el edificio y la propiedad en busca de radón, plomo y amianto? Si estos peligros están presentes, ¿cómo minimiza el programa el riesgo de exposición de los niños?
- ¿Los productos de limpieza y otros productos químicos están guardados bajo llave y fuera del alcance de los niños?
- ¿Los juguetes están limpios, son seguros y están al alcance de los niños?
- ¿Está prohibido fumar en interiores y exteriores, incluido el vapeo, durante las horas de trabajo? Si el programa permite a los proveedores hacer pausas para fumar durante el día, ¿qué medidas toman para evitar la exposición al humo de segunda y tercera mano?
Planes y simulacros de emergencia
- ¿Dispone el programa de un plan en caso de catástrofe, como un incendio, un tornado, una inundación, una tormenta de nieve, un terremoto o un tirador activo?
- ¿Practica el programa ejercicios una vez al mes?
- ¿Dispone el programa de un plan de emergencia en caso de que un niño se lesione, enferme o se pierda?
- ¿Dispone el programa de información sobre a quién contactar en caso de emergencia?
Primeros auxilios y medicación
- ¿Han recibido los profesores formación en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios?
- ¿Dispone el programa de botiquines de primeros auxilios?
- ¿Se mantienen los medicamentos fuera del alcance de los niños?
- ¿Han recibido los profesores formación sobre la administración de medicamentos? ¿Están etiquetados los medicamentos para asegurarse de que el niño recibe la cantidad adecuada?
-
Preguntas sobre el ambiente interior
-
- ¿Hay suficiente espacio en el entorno para que los niños y los proveedores puedan moverse?
- ¿Hay zonas diferentes para descansar, jugar en silencio y jugar activamente?
- ¿Es agradable el ambiente?
- ¿Está limpio el entorno? ¿Qué medidas se han tomado para evitar que contaminantes externos entren en las aulas?
- ¿Hay suficientes juguetes y material didáctico para el número de niños?
- ¿Cambian los materiales en función de los intereses de los niños?
- ¿Utiliza el programa televisión, ordenadores u otros tipos de tecnología con los niños? En caso afirmativo, ¿con qué frecuencia se utilizan estos materiales?
*Consejo eco-saludable: ¿Utiliza el programa productos de limpieza sin fragancias ni aerosoles? Los aerosoles pueden provocar alergias y ataques de asma. Algunas fragancias que se añaden a los detergentes y limpiadores multiusos pueden ser perjudiciales.
-
-
Preguntas sobre el entorno exterior
-
- ¿Hay espacio para jugar al aire libre?
- ¿Está vallada la zona de juegos exterior?
- ¿Se inspecciona periódicamente la zona de juegos exterior?
- ¿Está limpia la zona exterior?
- ¿Es el equipamiento del tamaño y tipo adecuados para la edad de los niños que lo utilizan?
- ¿Se saca regularmente a los niños al exterior?
- ¿Los profesores supervisan activamente (juegan con) a los niños al aire libre?
*Consejo eco-saludable: ¿Anima el programa a las familias a apagar sus vehículos en el aparcamiento? Los gases de escape de los vehículos al ralentí pueden provocar una mala calidad del aire exterior e interior que dificulta la respiración de niños y adultos con asma u otros problemas respiratorios crónicos.
*Consejo eco-saludable: ¿Está el edificio situado cerca de carreteras con mucho tráfico, gasolineras o fábricas? En caso afirmativo, ¿qué hace el programa para minimizar la exposición de los niños a la contaminación del aire y el agua? Los productos químicos procedentes de granjas, carreteras y otras empresas pueden contaminar el aire y el agua de las propiedades cercanas.
-
-
Preguntas sobre la interacción entre el cuidador y el niño
- ¿Se consuela a los niños cuando lo necesitan?
- ¿Disfrutan juntos los profesores y los niños?
- ¿Se saluda calurosamente a los niños cuando llegan?
- ¿Hablan los profesores con los niños y parecen realmente interesados en lo que hacen?
- ¿Se ponen los profesores al nivel de los niños y hablan con ellos?
- ¿Cómo ayudan los profesores a los niños a resolver sus propios problemas?
- ¿Cómo reaccionan los profesores ante el comportamiento de los niños?
- ¿Cómo fomentan los profesores las interacciones entre iguales?
-
Preguntas sobre la estructura del programa
- ¿Existe un equilibrio diario entre el tiempo de juego, el tiempo de los cuentos, el tiempo de las actividades y el tiempo de la siesta?
- ¿Los niños juegan durante una parte importante del día?
- ¿Pueden los niños elegir con quién quieren jugar?
- ¿Juega el personal con los niños para facilitar su aprendizaje?
-
Preguntas sobre la asociación de padres
- ¿Comparten y hablan los profesores con los padres sobre las actividades diarias de sus hijos, ya sea al dejarlos o al recogerlos?
- ¿Incorpora el programa la tecnología como herramienta de comunicación? En caso afirmativo, ¿se informa a los padres sobre cómo acceder a ella y cómo se mantiene segura la información?
- ¿Se anima a los padres a visitarnos en cualquier momento?
- ¿Hay formas de que los padres participen en el programa? ¿Cómo se incorporan las ideas de los padres al programa?
- ¿Existen oportunidades regulares (al menos dos veces al año) en las que los padres puedan reunirse con los profesores y compartir los puntos fuertes de su hijo y escuchar cómo está desarrollando sus habilidades?
- ¿Con qué frecuencia comparten los profesores con los padres las observaciones y la información sobre las evaluaciones en curso?
- ¿Cómo trabajan los profesores con los padres para incorporar la cultura y los valores de la familia al aula?
- ¿Cómo se gestionan las transiciones de un aula a otra? ¿Qué tipo de apoyo ofrece el programa tanto a los padres como al niño durante este periodo?
-
Preguntas sobre las cualificaciones del personal
- ¿Tiene el profesor principal una licenciatura en un campo relacionado con la infancia?
- ¿Ha trabajado el profesor en un centro de educación infantil durante al menos un año?
- ¿Planifica el profesor lecciones y experiencias para los niños que les ayuden a aprender y crecer?
- ¿Tiene el director una licenciatura en un campo relacionado con la infancia?
- ¿Ha trabajado el director en guarderías durante al menos dos años?
- ¿Comprende el director lo que necesitan los niños para aprender y crecer?
- ¿Participan tanto los profesores como el director en programas de formación continua?
-
Políticas de Cuidado Infantil y procedimientos
- ¿Proporciona el programa un contrato por escrito antes de inscribir a su hijo?
- ¿Proporciona el programa una copia del manual para padres antes de la inscripción?
- ¿Describe claramente el programa el coste de los cuidados, las excursiones o las cuotas de los programas especiales, así como cualquier otra cuota?
- ¿Dispone el programa de una política sobre los horarios de recogida y entrega de los niños, que incluya quién puede recogerlos? ¿Hay que pagar por recogerlo tarde?
- ¿Dispone el programa de una política sobre los periodos en los que puede cerrar, como por ejemplo en determinados días festivos, por inclemencias meteorológicas o en caso de emergencia?
- ¿Tiene el programa una política sobre cuándo su hijo y otros niños deben quedarse en casa por enfermedad?
- ¿Dispone el programa de una política relativa a la rescisión de su contrato de cuidado de niños?
- ¿Dispone el programa de una política escrita sobre cuándo se permite al proveedor administrar medicamentos?
- ¿Dispone el programa de una política o plan de supervisión por escrito que garantice que los niños están supervisados en todo momento?
- ¿Proporciona el programa una política escrita de orientación y disciplina?